VOLVER AL CUERPO

Por Ana González Vañek

IG @danzaycomunicacion



©Laurent Philippe - Vollmond (Pina Bausch)



En tiempos donde la virtualidad pretende imponerse por sobre la sabia presencia del cuerpo, nos interesa proponer un camino de regreso hacia la verdad que esencialmente somos.

Las artes del movimiento se caracterizan por la riqueza de un lenguaje que excede ampliamente al de las demás prácticas artísticas, siendo el cuerpo del artista, tanto un canal para su creación, como el medio expresivo de la misma.

En este sentido, y retomando los planteos de grandes pensadores que cuestionaron -y profetizaron- los nocivos impactos de las nuevas tecnologías en el desarrollo de las prácticas artísticas (Walter Benjamin, Theodor Adorno, etc), consideramos que toda pretensión de objetivar el cuerpo a través de su imagen visual y audiovisual, es funcional a la cosificación del mismo.

Más allá de las múltiples connotaciones que tal concepto conlleva en todas las áreas de la vida social, un interrogante nos convoca: ¿cómo podrían, las artes corporales y del movimiento, contribuir a la expansión de valores fundamentales en la sociedad a partir de la cosificación de su medio expresivo?

Las tecnologías y su complejo entramado ficcional y ficticio son, en realidad, los sofisticados engranajes del dispositivo de control que sirve a las estrategias de un sistema cuyo principal sostén es la naturalización de la virtualidad por parte de los individuos.

Hoy más que nunca, es fundamental que quienes lo sabemos, obremos en coherencia.

En este sentido, es necesario reivindicar el poder de la escritura por sobre los formatos audiovisuales que, al ser de fácil acceso y realización, abundan en todo tipo de plataformas, convirtiendo a las tareas literaria y periodística en actividades sin fundamento que desvalorizan la formación profesional.

En este contexto, y con el principal objetivo de contribuir al desarrollo y difusión de la danza en particular, y de las artes en general, inauguramos el Curso de Comunicación Cultural: VOLVER AL CUERPO, enfocado en revalorizar la escritura periodística especializada, para devolverle su lugar privilegiado en el campo de la cultura, elevarla por sobre la cosificación del cuerpo y dignificarla ante la consecuente alienación de la experiencia sensible que suponen los dispositivos biopolíticos.

Ha llegado el momento de que seamos conscientes de nuestro inconmensurable poder transformador como comunicadores culturales, pues únicamente de esta manera, estaremos en condiciones de plasmar toda la sabiduría que habita en los intersticios de la creación artística, en una nueva obra, a la cual por fin, podremos llamar "nuestra".

Lic. Ana González Vañek



"Lo que estoy haciendo, es sólo el principio..." 
Isadora Duncan