Luego de una temporada en Los Vidrios, donde fue muy bien recibida por el público y la crítica, llega al Galpón de Guevara, Estoy acá sin fin, de Leticia Coronel.
"Estoy acá sin fin es un homenaje a mi hija Amanda, el gesto de dejarle en papel y obra mi amor como madre para el resto de su vida" Leticia Coronel
Estoy acá sin fin ha sido galardonada con el segundo premio Germán Rozenmacher XV a la nueva dramaturgia. El texto fue publicado en 2023 por la editorial Eudeba en edición trilingüe.
Reestreno: viernes 18 de julio, a las 20 hs
FUNCIONES
Viernes a las 20 hs
Dónde: Galpón de Guevara
Dirección: Guevara 326, Chacarita
Entradas: $18.000
Duración de la obra: 80 minutos
Redes: https://www.instagram.com/
Ficha artístico técnica
Actrices y creadoras escénicas: Nazarena Amarilla, Maira Annoni, Blanca Anzoategui, Damiana Gamarra, Jennifer Romina Hernández, Leticia Coronel | Músicos en escena: Diego Demarchi, Sofía Drever y Camila Reboratti | Dirección de arte: Uriel Cistaro | Diseño de vestuario: Uriel Cistaro | Fotografía: Nora Lezano | Diseño audiovisual: Alonso Gil Gil | Diseño gráfico: Manuel Mateu | Diseño de iluminación: Paula Fraga | Prensa: Daniel Franco | Redes: Lucrecia Benavente | Producción ejecutiva: Leticia Coronel, Damiana Gamarra, Manuel Fuster y Jennifer Romina Hernández | Asistencia coreográfica: Maira Annoni | Asistencia de dirección: Manuel Fuster | Dramaturgia y dirección general: Leticia Coronel
Dice Leticia Coronel:
Estoy acá sin fin es una obra para mi hija, la escribí en el año 2022 queriendo y deseando dejarle algo para siempre, si es que la fuerza poética del tiempo me lo permite. A mi hija Amanda no le gusta el teatro, no quiere saber nada con este mundo, le tocó acompañarme a ensayos desde sus primeros meses de vida, tiene más horas de ensayo que de hogar. Imagino que por esto no le gusta y también recuerdo que, en más de una oportunidad, me compartió su enojo con la dinámicas de producción en las artes escénicas: “Mamá, la vida de ustedes es muy estresante, siempre les falta algo, siempre”. Creo que de alguna manera, hacer esta obra es reafirmar mis dos amores en esta vida: mi hija y la actuación, juntarlas a las dos y homenajearlas. No puedo pensarme en el teatro sin mi hija y tampoco pensar en mi hija sin el teatro. Viene todo junto. Una, cuando hace obras, concreta emociones, las dedica e intenta darles forma, realiza gestos que tienen que ver con el afecto, a veces salen mejor y otras veces no tanto. Creo profundamente en la escena como un lugar para pensar la vida y llenarla de emociones. Creo en un teatro emocional, en cuerpos profundamente emocionales. Creo en la poética por encima de todo, es lo que más me interesa, y hacia ese lugar voy.