Por Luciana Marrone
Ig @lulimarrone
María Fux
Pionera de la improvisación en danza en Argentina
Fundadora de su método de Danzaterapia
Retrato de estudio de Maria Fux, 1950 Fotografía: AnneMarie Heinrich
Nacida el 2 de enero de 1922 en Buenos Aires, Argentina, María Fux fue una artista que trascendió los límites del movimiento. Creadora de un método artístico de Danza Creativa y Danzaterapia que lleva su nombre -Método María Fux-, María construyó su carrera bajo la premisa de que todos podemos bailar y crear.
Parte de su historia comenzó con sus abuelos maternos, quienes emigraron a Argentina en 1915, escapando de un pogrom, un programa de persecución de judios.
María nació en el Hospital Rivadavia, ubicado en pleno centro porteño. Creció y vivió toda su infancia en el barrio de Caballito, situado en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde muy pequeña se sintió atraída por el movimiento y, a sus 13 años, comenzó a estudiar Ballet con la bailarina rusa Ekaterina de Galantha. Luego, dos años más tarde, se encontraría con la lectura de Mi vida, la autobiografía de Isadora Duncan y, desde entonces, su búsqueda estaría siempre orientada hacia la comunicación no verbal.
A los 19 años de edad se casó con Juan Aschero, con quien tuvo a su único hijo, Sergio Aschero, músico y compositor que, con el tiempo, sería el creador de varias de las piezas musicales utilizadas en las obras de su madre.
En 1942, María comenzó a desarrollar el encuentro del movimiento con el silencio: esto sería importantísimo porque luego se convertiría en una de las bases de la creación de su método.
En 1953, a sus 31 años de edad, se produjo un hito importante en su carrera, al obtener una beca para ir a estudiar a la escuela de Martha Graham en Nueva York. La propia Martha, luego de verla bailar, le dijo palabras que marcarían su destino: “Eres una artista. No busques maestros fuera de ti. Tu maestro es la vida.”
Al regresar a Argentina, la hija sordomuda de una amiga suya, la llevó a intuir otro modo de hacer danza, relacionado con sus precedentes investigaciones. Luego de un trabajo de exploración que incluyó esta vez a profesionales de distintas áreas -psicólogos, psiquiatras y psicopedagogos-, nació, en los años ´70, la Danzaterapia.
La Danzaterapia entiende que todos los seres humanos tienen la necesidad y el derecho de expresarse libremente mediante su instrumento de comunicación más accesible: el propio cuerpo.
La generosidad infinita de María le demostró que la mejor forma de despertar al artista dormido que llevamos dentro, es hacerlo con respeto y paciencia. Fue así como lograba que las personas que entraban a sus clases diciendo: “yo no sé bailar" o “yo no puedo bailar”, salieran sorprendidos de los movimientos que lograban encontrar.
María Fux es considerada como la precursora de la improvisación en Argentina porque sus clases se daban a través de un lenguaje poético y estaban acompañadas de su mayor premisa: “todos podemos bailar”.
En 1981 y 1982 participó de Danza Abierta, el histórico ciclo de danza independiente que desafió la censura de la dictadura militar.
Su labor fue reconocida con numerosos premios, como Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, la Mención de Honor Senador Sarmiento, el Diploma de la Unesco, un reconocimiento de la ONU, la Medalla del Bicentenario, el Gratia Artis, el Rosa de Plata del Senado de la Nación, entre muchos otros.
María fundó su propia escuela, dirigida actualmente por Anabel Caeiro, siendo la única escuela en Latinoamérica certificada con el método oficial.
María Fux falleció el 31 de julio de 2023, a los 101 años de edad, pero su legado permanece vivo en cada cuerpo que se anima a moverse, a explorar, a expresar y a recordar -como ella misma decía- que "la danza está en el hombre, en cualquier hombre de la calle, y es necesario desenterrarla y compartirla".