EL HACEDOR DE MUNDOS

Fotografía - Gentileza de prensa


Un espectáculo circense que divierte a los niños y conmueve los corazones adultos, por ser una propuesta distinta cuya atmósfera vincula a niños, adultos y artistas. Partiendo de lo lúdico como medio expresivo, se crea un mundo fantástico, lleno de colores y sonidos, a lo cual se suman la acrobacia y el circo, haciendo de la obra una experiencia mágica para niños y adultos.


FUNCIONES


Sábados 19 y 26 de Julio a las 19 hs

Domingos 20 y 27 de Julio a las 16 hs

Club de Trapecistas

Ferrari 252, Parque Centenario, CABA

Valor de las entradas: $15.000

Entradas por Alternativa Teatral


Redes: @elhacedordemundos




Sinopsis

El Hacedor de Mundos cuenta la historia de un joven lleno de deseos e imaginación. En el universo que habita, aparece y desaparece un pequeño cuerpo mágico que le va dando vida a sus sueños. Estos dos personajes irán encantando al público y a sí mismos.


El espacio se funde en un mundo pintado a mano, lleno de objetos que van transformándose durante el transcurso de la función; abanicos gigantes, flores multicolores, escaleras que bajan del cielo y un duende travieso que recorre este mundo dándole un toque único a la atmósfera que ya se volvió mágica.


Alrededor de los personajes, los espacios acrobáticos se van llenando de vida al mezclarse con estas  historias, se disuelven y transforman permanentemente; la tela, el trapecio y las cintas van dándole forma a esos cuerpos que se paran de cabeza y se mezclan entre sí, creando un mundo lleno de fantasía.


Finalmente, se funden en un único cuerpo a través del trapecio, donde se encuentran, se sienten y deciden seguir volando juntos, creando y transformando mundos.


Ficha artístico técnica

Dirección: Mariana Sanchez y Mariangeles Gagliano

Artistas en escena: Antonella Muruaga y Diego Gomez

Música original: Nicolás Diab

Textos: Gustavo Lista

Vestuario: Carolina Espindola

Escenografía: Pablo Cordero Jaure

Prensa y difusión: Daniel Franco


EBOOK ISADORA. CUERPO Y ESPÍRITU

 

"Yo no he inventado mi danza, existía antes que yo.

Pero dormía, y yo la he despertado"

Isadora Duncan


Inspirado en el valioso legado de una de las más geniales bailarinas de vanguardia, Isadora Duncan, nuestro Ebook ISADORA. CUERPO Y ESPÍRITU, se dirige a todas las personas interesadas en profundizar sus conocimientos sobre la riqueza significativa de su propuesta artística y humanitaria. Hoy más que nunca, te invitamos a recorrer el sendero que Isadora iluminó con absoluta certeza, fruto de su autoconfianza radical y su amor inconmensurable por toda nuestra humanidad.


VALOR

  • Argentina: 10.000 ars - Alias: danzaycomunicacion (sin acento)

  • Todos los países: 10 usd - PayPal. Abona AQUÍ​​


Una vez realizado tu pago, envíanos el comprobante por WhatsApp indicando tu nombre, apellido y mail donde recibirás el material: (+549) 113 687 3237


POÉTICAS DEL CUERPO - CURSO ONLINE



DIRIGIDO A

-Todas las personas que se interesan por las infinitas significaciones del lenguaje corporal

-Todas las personas que desarrollan procesos creativos o que desean comenzar a hacerlo

-Todas las personas que desean experimentar sus propias vidas como una obra de arte


MODALIDAD

•Online

-Se envía el material por correo electrónico

-Acceso al mismo de por vida

•Actividad asincrónica: a tu ritmo y en tus propios tiempos

•Certificado de participación oficial y personalizado

Si deseas recibir tu certificado (opcional) será necesario que nos envíes las actividades realizadas para proceder a su evaluación


¿QUÉ RECIBIRÁS?

5 módulos con contenidos teóricos y prácticos detallados

Los mismos contienen:

-Bibliografía especializada en Corporalidad, destinada a favorecer la comprensión del vínculo entre creación y percepción

-Materiales especializados en Danza y Artes del Movimiento, destinados a profundizar el entendimiento de la riqueza significante que reside en las prácticas corporales

-Bibliografía inspirada en el legado de Isadora Duncan, destinada a conocer y reconocer los atributos de la belleza como aspecto inherente al arte y a la vida

-Bibliografía inspirada en el legado de Pina Bausch, destinada a conocer y reconocer el rol de la emoción como aspecto fundamental de la experiencia corporal

​-Entrevistas a profesionales de las Artes del Movimiento 

-Cuadernos de trabajo con interrogantes que invitan a la reflexión personal acerca de las propias poéticas corporales. Su realización es opcional: únicamente, si deseas obtener tu certificado.

-Además recibirás:

Ingreso a nuestra comunidad en whatsapp para compartir posibles inquietudes​ y consultas

Asistencia personalizada y 100% gratuita cuando así lo requieras:

-Mail: agvagencia@gmail.com

-Whatsapp: +549 113 687 3237


VALOR Y FORMA DE PAGO

  • Argentina: 22.000 ars. Alias para transferencia: danzaycomunicacion (sin acento)
  • Todos los países: 22 usd - PayPal. Abona AQUÍ


Una vez realizado tu pago, envíanos el comprobante por WhatsApp, indicando tu nombre, apellido y mail donde recibirás el material: (+549) 113 687 3237


DANZA Y ACROBACIA EN TELA - TALLER INTENSIVO

 


Dirigido a: 
Todas las personas que se interesan por el cruce interdisciplinario y desean explorar sus posibilidades expresivas a través de la danza y la acrobacia en tela.


Descripción:
El taller ofrece un espacio para la investigación del propio lenguaje de movimiento, a partir de secuencias de danza contemporánea, y pautas de transición hacia la tela acrobática, logrando así la incorporación de herramientas técnicas y artísticas para la integración armónica de ambas disciplinas y su fusión creativa.

Son bienvenidas personas con o sin experiencia en estas prácticas.

Facilitan:
Ana González Vañek y Pía Ponce

Cuándo y Dónde:
Sábado 9 de agosto de 16 a 18 hs
Espacio Mariposa Ginkgo
Allende 3673 - Villa Devoto, CABA

Valor y forma de pago:
Consultanos por Whatsapp a cualquiera de las 2:
-Ana: 113 687 3237
-Pía: 114 030 5119


EBOOK COMUNICAR EMOCIONES. EL LEGADO DE PINA BAUSCH

"Todo tiene que salir del corazón" 

Pina Bausch


Inspirado en el valioso legado de la coreógrafa alemana y creadora de la Danza Teatro, Pina Bausch, nuestro Ebook COMUNICAR EMOCIONES. Una propuesta desde la danza, se dirige a todas las personas interesadas en profundizar sus conocimientos sobre la composición en artes escénicas, los infinitos devenires del repertorio emocional que se despliegan a través del lenguaje corporal, y su rol fundamental en la construcción de la autonomía individual y colectiva.​​​​


VALOR

  • Argentina: 13.000 ars - Alias: danzaycomunicacion (sin acento)

  • Todos los países: 13 usd - PayPal. Abona AQUÍ​​


Una vez realizado tu pago, envíanos el comprobante por WhatsApp indicando tu nombre, apellido y mail donde recibirás el material: (+549) 113 687 3237


©Evangelos Rodoulis - Nelken (Pina Bausch)

ESTOY ACÁ SIN FIN

Luego de una temporada en Los Vidrios, donde fue muy bien recibida por el público y la crítica, llega al Galpón de Guevara, Estoy acá sin fin, de Leticia Coronel. 

"Estoy acá sin fin es un homenaje a mi hija Amanda, el gesto de dejarle en papel y obra mi amor como madre para el resto de su vida" Leticia Coronel

Estoy acá sin fin ha sido galardonada con el segundo premio Germán Rozenmacher XV a la nueva dramaturgia. El texto fue publicado en 2023 por la editorial Eudeba en edición trilingüe.





Reestreno: viernes 18 de julio, a las 20 hs


FUNCIONES

Viernes a las 20 hs

Dónde: Galpón de Guevara

Dirección: Guevara 326, Chacarita

Entradas: $18.000

Duración de la obra: 80 minutos


Redes: https://www.instagram.com/letcoronel/




Ficha artístico técnica


Actrices y creadoras escénicas: Nazarena Amarilla, Maira Annoni, Blanca Anzoategui, Damiana Gamarra, Jennifer Romina Hernández, Leticia Coronel | Músicos en escena: Diego Demarchi, Sofía Drever y Camila Reboratti | Dirección de arte: Uriel Cistaro | Diseño de vestuario: Uriel Cistaro | Fotografía: Nora Lezano | Diseño audiovisual: Alonso Gil Gil | Diseño gráfico: Manuel Mateu | Diseño de iluminación: Paula Fraga | Prensa: Daniel Franco | Redes: Lucrecia Benavente | Producción ejecutiva: Leticia Coronel, Damiana Gamarra, Manuel Fuster y Jennifer Romina Hernández | Asistencia coreográfica: Maira Annoni | Asistencia de dirección: Manuel Fuster | Dramaturgia y dirección general: Leticia Coronel



Dice Leticia Coronel:

Estoy acá sin fin es una obra para mi hija, la escribí en el año 2022 queriendo y deseando dejarle algo para siempre, si es que la fuerza poética del tiempo me lo permite. A mi hija Amanda no le gusta el teatro, no quiere saber nada con este mundo, le tocó acompañarme a ensayos desde sus primeros meses de vida, tiene más horas de ensayo que de hogar. Imagino que por esto no le gusta y también recuerdo que, en más de una oportunidad, me compartió su enojo con la dinámicas de producción en las artes escénicas: “Mamá, la vida de ustedes es muy estresante, siempre les falta algo, siempre”. Creo que de alguna manera, hacer esta obra es reafirmar mis dos amores en esta vida: mi hija y la actuación, juntarlas a las dos y homenajearlas. No puedo pensarme en el teatro sin mi hija y tampoco pensar en mi hija sin el teatro. Viene todo junto. Una, cuando hace obras, concreta emociones, las dedica e intenta darles forma, realiza gestos que tienen que ver con el afecto, a veces salen mejor y otras veces no tanto. Creo profundamente en la escena como un lugar para pensar la vida y llenarla de emociones. Creo en un teatro emocional, en cuerpos profundamente emocionales. Creo en la poética por encima de todo, es lo que más me interesa, y hacia ese lugar voy.



INSTRUCCIONES PARA BAILAR - ENCUENTRO EN BUENOS AIRES


Un encuentro para poner el cuerpo en movimiento.

Durante tres horas vamos a entrenar el arrojo, el impulso que nace sin avisar, y a explorar qué pasa cuando permanecemos. 

No hace falta saber bailar: lo que importa es el encuentro, la escucha entre cuerpos, la pregunta compartida y la respuesta en movimiento.

Un espacio para quien quiera entrar en danza, con o sin experiencia.

Facilita: Luciana Marrone


Coordenadas

Sábado 02 de agosto 11 a 14 hs

Espacio Acuña: Acuña de Figueroa 1437

Palermo - CABA


Valores / Modalidad de inscripción 

Hasta el 20/07: $25.000 

Del 20/07 al 01/08: $28.000

02/08: $30.000

Personas que ya hayan tomado mis clases o las tomen actualmente: único valor de $20.000


Inscripciones 

instagram.com/lulimarrone

marroneluli@gmail.com 

El cupo se reserva abandonando la totalidad del valor por transferencia (paso datos por mail o mensaje) 


MARÍA FUX: TODOS PODEMOS BAILAR

Por Luciana Marrone

Ig @lulimarrone


María Fux

Pionera de la improvisación en danza en Argentina

Fundadora de su método de Danzaterapia


Retrato de estudio de Maria Fux, 1950 Fotografía: AnneMarie Heinrich



Nacida el 2 de enero de 1922 en Buenos Aires, Argentina, María Fux fue una artista que trascendió los límites del movimiento. Creadora de un método artístico de Danza Creativa y Danzaterapia que lleva su nombre -Método María Fux-, María construyó su carrera bajo la premisa de que todos podemos bailar y crear.


Parte de su historia comenzó con sus abuelos maternos, quienes emigraron a Argentina en 1915, escapando de un pogrom, un programa de persecución de judios. 


María nació en el Hospital Rivadavia, ubicado en pleno centro porteño. Creció y vivió toda su infancia en el barrio de Caballito, situado en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires. 


Desde muy pequeña se sintió atraída por el movimiento y, a sus 13 años, comenzó a estudiar Ballet con la bailarina rusa Ekaterina de Galantha. Luego, dos años más tarde, se encontraría con la lectura de Mi vida, la autobiografía de Isadora Duncan y, desde entonces, su búsqueda estaría siempre orientada hacia la comunicación no verbal. 


A los 19 años de edad se casó con Juan Aschero, con quien tuvo a su único hijo, Sergio Aschero, músico y compositor que, con el tiempo, sería el creador de varias de las piezas musicales utilizadas en las obras de su madre.


En 1942, María comenzó a desarrollar el encuentro del movimiento con el silencio: esto sería importantísimo porque luego se convertiría en una de las bases de la creación de su método. 

 

En 1953, a sus 31 años de edad, se produjo un hito importante en su carrera, al obtener una beca para ir a estudiar a la escuela de Martha Graham en Nueva York. La propia Martha, luego de verla bailar, le dijo palabras que marcarían su destino: “Eres una artista. No busques maestros fuera de ti. Tu maestro es la vida.”




María Fux en los años ’60, en una fotografía de Alicia D'Amico y Sara Facio


Al regresar a Argentina, la hija sordomuda de una amiga suya, la llevó a intuir otro modo de hacer danza, relacionado con sus precedentes investigaciones. Luego de un trabajo de exploración que incluyó esta vez a profesionales de distintas áreas -psicólogos, psiquiatras y psicopedagogos-, nació, en los años ´70, la Danzaterapia. 


La Danzaterapia entiende que todos los seres humanos tienen la necesidad y el derecho de expresarse libremente mediante su instrumento de comunicación más accesible: el propio cuerpo.


La generosidad infinita de María le demostró que la mejor forma de despertar al artista dormido que llevamos dentro, es hacerlo con respeto y paciencia. Fue así como lograba que las personas que entraban a sus clases diciendo: yo no sé bailar" o yo no puedo bailar”, salieran sorprendidos de los movimientos que lograban encontrar. 




"Todos podemos bailar" 
María Fux


María Fux es considerada como la precursora de la improvisación en Argentina porque sus clases se daban a través de un lenguaje poético y estaban acompañadas de su mayor premisa: “todos podemos bailar”.


En 1981 y 1982 participó de Danza Abierta, el histórico ciclo de danza independiente que desafió la censura de la dictadura militar.


Su labor fue reconocida con numerosos premios, como Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, la Mención de Honor Senador Sarmiento, el Diploma de la Unesco, un reconocimiento de la ONU, la Medalla del Bicentenario, el Gratia Artis, el Rosa de Plata del Senado de la Nación, entre muchos otros.


María fundó su propia escuela, dirigida actualmente por Anabel Caeiro, siendo la única escuela en Latinoamérica certificada con el método oficial. 

María Fux falleció el 31 de julio de 2023, a los 101 años de edad, pero su legado permanece vivo en cada cuerpo que se anima a moverse, a explorar, a expresar y a recordar -como ella misma decía- que "la danza está en el hombre, en cualquier hombre de la calle, y es necesario desenterrarla y compartirla".


REALIDAD DANZANTE

Por Melisa Rodríguez

IG @melirodriguez1812


Entonces guardó la zapatillas de puntas y el tutú rosado,

se puso las calzas y las rodilleras, y cambió la elegancia y la perfección

de las piezas clásicas, por el caos estético y el impacto de la realidad



Fotografía: Pinterest



La danza siempre fue para mí (y lo sigue siendo), un constante aprendizaje, una manera de vivir o, mejor dicho, una manera de afrontar y caminar la vida.


Bailar no me aísla; me inserta aún más en una realidad ineludible. Estoy más conectada de lo que todos piensan. Intento ser -danza mediante- un agente de cambio y no sólo una observadora, porque el arte es una manera de decir y decirse, de hacer, construir un universo de movimientos que contribuyen al aquí y ahora.


Soy una y muchas a la vez; a veces, hasta ninguna. Amorfa, etérea. Una pequeña parte de un todo magnífico. Una masa bailadora sometida a melodías sublimes y violentas.


No cambio por nada ese contacto sudoroso: el contacto de cuerpos que se amalgaman.


Desarrollo con la danza los oídos del alma, el motor de mi cuerpo. Activo cada músculo, cada hueso. Integridad. Todo habla: el movimiento, la quietud, el silencio, los gritos, la respiración, el sudor.


He descubierto que la técnica no es nada sin la expresión.

He comprendido que la danza no es nada sin equipo.

He aprendido a bailar y la danza me hizo madurar.

He aprendido a mirarme y aceptarme. A corregirme y dejarme corregir.

He aprendido que la estructura es verdadera cuando se vuelve flexible.

He encontrado un amor. Un amor que es correspondido y perenne. Un amor que me hace eterna y única. Un amor que me hace amar.